Finalista Concurso fotográfico "As fuentes de A Coruña" de Emalcsa

19 febrero 2015 - Premios -

concurso fotográfico “Las fuentes de A Coruña” de Emalcsa.

Finalista y publicada foto en el libro "El agua en A Coruña. Fuentes, estanques y lavaderos" .

Concurso “Las fuentes de A Coruña”, convocado por la Empresa Municipal Aguas de A Coruña (Emalcsa).

Los expertos Pedro Calaza, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia; Pedro Puig, jefe de fotografía de El Ideal Gallego y “DxT Campeón” y Ricardo Vázquez, director de I+D+i de Emalcsa fueron los encargados de dictaminar qué imágenes de las 372 recibidas eran las mejores. La vencedora recibirá un premio de 300 euros.
El jurado la escogió por la calidad estética y “la originalidad de ver las fuentes como elementos que permiten disfrutar del paisaje humano, incorporando aspectos del entorno”. En este sentido, se distinguió la del Millenium con 100 euros “por la magia que desprende el momento y la representatividad”.

JMG Brocos - fuenti.jpg

Las fotos fueron publicadas posteriormente en el libro "El agua en A Coruña. Fuentes, estanques y lavaderos", primero de la Colección Estudios Emalcsa, y del que son autores José Manuel Fernández Caamaño y Ricardo Vázquez Pérez.

JMG Brocos - fuentes.jpg

Los propios autores definen su trabajo como un intento de "ser una guía para conocer de primera mano los lugares e incidencias que marcaron el origen, desarrollo, y decadencia de toda una cultura del agua que fue sustituida por una nueva, más práctica y útil a los ciudadanos". En efecto, este trabajo traslada a quien se entregue a su lectura a un tiempo en el que las fuentes eran la clave del abastecimiento de agua, a la vez que se convertían un punto de encuentro de la sociedad coruñesa. Era, siempre con un cántaro como testigo, la ocasión de intercambiar experiencias, compartir proyectos y confesar deseos.

El trabajo realiza un minucioso recorrido por 131 fuentes, de las que 48 han desaparecido. Muchas de ellas se mantienen, aunque no ya como fueron concebidas, sino con un uso o en una ubicación diferente a la original. Hay contabilizadas también 328 fuentes de beber, que figuran en el inventario municipal. La obra se completa con un guiño a los estanques, lavaderos, pozos y casas de baños que forman o han formado parte del devenir histórico de la ciudad.

El texto del historiador José Manuel Fernández Caamaño y del ingeniero Ricardo Vázquez Pérez, director de Innovación y Desarrollo de EMALCSA, se acompaña con una amplia selección de las 372 fotografías que concurrieron al concurso que EMLACSA convocó en su día al efecto.

Compartir 
Ver anterior Ver siguiente